Empezar
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS DEL SIGLO XXI
TEMA: TENDENCIAS PEDAGÓGUCAS DEL SIGLO XXI DAVID ALBURY TJAMPITJIMPA
PRESENTA: ROCIO ALMAZÁN FARFÁN
VIDEOS
LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA
DAVID ALBURY TJAMPITJINPA
CRONOLOGÍA
¿QUÉ ES Y QUE HACE UN PEDADOGO?
LA PEDAGOGÍA
ÍNDICE
REFERENCIAS
La carrera de pedagogía la estudian en México 351,777 personas. Se trata de una de las carreras con mayor tasa de estudiantes (puesto 12), según el IMCO. Además, es una de las carreras con mejor tasa de ocupación, siendo del 97.6%. De estos profesionistas, quienes amplían su formación con una Maestría, llegan a incrementar su salario en un 58.2%. Estamos, por tanto, ante una carrera con excelentes previsiones de empleo.
La pedagogía es una ciencia social enfocada en la investigación y reflexión sobre la educación que ofrece múltiples opciones laborales más allá de la educación formal.
LA PEDAGOGÍA
1971
"TODOS NOSOTROS SOMOS APRENDÍCES, ARQUITECTOS ACTIVOS DE ESE CAMINO QUE ES EL APRENDIZAJE"
DAVID ALBURY TJAMPITJIMPA
El pedagogo es un profesionista de la educación que puede desarrollar su labor en diferentes contextos. El pedagogo es un experto en sistemas y procesos educativos cuya formación le capacita para el desarrollo de las siguientes funciones generales: 1. Analizar aspectos que conforman situaciones educativas en diferentes contextos formativos. 2. Diseñar programas, acciones y proyectos adaptados a los contextos analizados. 3. Realizar un seguimiento y evaluación a los programas, acciones y proyectos diseñados e implementados para cada contexto educativo.
¿QUÉ ES Y QUE HACE UN PADAGOGO?
Siglo XII los árabes
SIGLO V Pensamiento Occidental
SIGLO VII La Antigua Roma
AÑO 3000 a.c.
CRONOLOGÍA
AÑO 0
EPOCA DE LA REFORMA
EPOCA FEUDAL
pedagogía tradicional
SIGLO XV EL RENACIMIENTO
contrareforma
SIGLO XIV HUMANISMO
CRONOLOGÍA
SIGLO XI LA ESCOLÁSTICA
Pedagogía Moderna
PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
1859-1952 JOHN DEWEY
1870-1952 MARÍA MONTESSORI
1776-1841 juan federico herbart
CRONOLOGÍA
1746-1827 juan enrique pestalozzi
WEB 2.0 Y EDUCACIÓN
1970 DAVID AUSUBEL
SIGLO XXI CONECTIVISMO
1890-1980 JEAN PIAGET
CRONOLOGÍA
1896-1934 LEV VIGOTSKY
DAVID ALBURY: LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA
ROGER SCHANK: EL APRENDER HACIENDO
CRONOLOGÍA
JOHN MORAVEC: EL APRENDIZAJE INVISIBLE
David Albury pertenece al Global Educational Leadership Program (GELP), una comunidad formada por líderes del sector educativo, diseñadores de políticas educativas, pensadores y consultores, que persigue transformar la educación desde el ámbito estrictamente local al nacional e internacional.
DAVID ALBURY TJAMPITJINPA
¿Qué es? La educación personalizada es un término que, en los últimos tiempos, se ha puesto muy de moda. Pero, ¿qué es exactamente la educación personalizada? Según el que fuera catedrático de Pedagogía Experimental en la Universidad Complutense de Madrid y fundador de la Sociedad Española de Pedagogía, Víctor García Hoz, las claves de la educación personalizada son tres:
la educación personalizada
03
02
01
VÍDEOS
https://www.sutori.com/es/historia/historia-de-la-pedagogia--QNcJq85jQPCFekjiLfhjVBnc https://www.youtube.com/watch?v=DG39DaDo1Ng https://www.youtube.com/watch?v=6CzgQbCUPsA https://www.universia.net/es/actualidad/orientacion-academica/que-educacion-personalizada-cuales-son-sus-bases-1161229.html
referencias
¡GRACIAS!
Antigua Roma, lugar en el que se dio origen la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración, arquitectura y la organización del gobierno (Política).Los métodos romanos en los que se basaba la educación eran los conocidos Trivium (retórica, gramática y dialéctica) y Quadrivium.
Antiguo Oriente ( India, China, Persia y Egipto), así como en la Antigua Grecia, se empiezan a formar los métodos pedagógicos. Basándose en enseñar la religión y en mantener las tradiciones de los pueblos.La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio y Lao-Tse.
Los árabes conquistaron la península Ibérica y surgieron las escuelas musulmanas.Siendo la de mayor apertura e inclusión al mundo occidental la primera escuela con carácter de universidad la de Córdoba, España.
Las primeras ideas pedagógicas surgen con la comunidad primitiva, en el cual los padres le transmitían los saberes propios de esa época como técnicas y métodos para sobrevivir.
Grecia es el lugar en el que parte el pensamiento occidental con Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes, Demócrito e Isócrates. El objetivo griego era alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como la Música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía.
Es un concepto que parte de la base de que para el alumno actual, que crece dentro de una sociedad digital, la tecnología es invisible, no es más que un medio para realizar distintas tareas, pero no un fin en sí mismo.
El constructivismo ve al aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante edifica su conocimiento a través de las experiencias de interacción que se le presenten, provee escenarios que le permitan modificar las estructuras cognitivas al estudiante.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola.
En SuizaUlrich Zwingli (1484 -1531) publicaba un Libreto para la instrucción y la educación cristiana de los niños.
Roger Schank fue pionero en el campo de la inteligencia artificial y la psicología cognitiva en las décadas de los setenta y ochenta, desarrollando la teoría de la dependencia conceptual.
La posibilidad que ofrece las TIC en el campo pedagógico son innumerables y no completamente estudiadas. Los nuevos escenarios de enseñanza y aprendizaje se están beneficiando constructiva y significativamente de las diferentes herramientas de la web 2.0 y están generando una gran reflexión en la actual pedagogía.
Sus planteamientos pedagógicos dieron paso a la escuela Nueva. La idea pedagógica fomentaba la función de la educación entorno al ambiente y de una actividad verdaderamente constructiva y relacionada con la naturaleza.
La Escolástica, fue una corriente que tenía como objetivo reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia.
David Ausubel, máximo representante del aprendizaje significativo sostiene la tesis que para entender la labor educativa es necesario tener en cuenta los elementos del proceso educativo.
Herbarts intentó funtamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. se plantea la cuestión sobre cómo podría la pedagogía reflexionar sobre sus conceptos.
El humanismo se originó bajo el liderazgo de varios pensadores como Francisco Rebelais, Luis Vives, Tomas Moros, Vittorino de Feltre. Quienes se oponían a la severidad de la disciplina eclesiástica y buscaban que el conocimiento fuera accesible a toda la humanidad.
Este movimiento surge bajo la ideas humanistas, etapa en la cual surgen nuevas formas de concebir el mundo y el lugar del humano en éste, así como es el período en el que hay más avances científicos y tecnológicos
En la actualidad Estados Unidos es uno de los países que más genera e invierte en Investigaciones sobre los métodos de aprendizaje, al igual que absorbe gente especialista de otros países para trabajar en esta área en su país.
Los grandes aportes a la pedagogía actual, reside en la exploración que le hizo al mundo infantil, llegando a conclusiones diferenciales en el aprendizaje de los niños y los adultos.
Para Vigotsky, el objetivo principal de la educación es el de fomentar y potenciar lo que el llamo la Zona de Desarrollo Próximo.
Su gran aporte a la pedagogía consiste en que el niño no aprende de una forma lineal, sino por etapas en la cual el maestro debe enseñarle a ser autónomo. Le da mucho valor a los aspectos afectivos durante el aprendizaje.
Pestalozzi seguidor de las ideas de Rousseau, reforma la pedagogía tradicional Introduciendo el concepto de Didáctica como también la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño.
Cada individuo es diferente y tiene su propia personalidad y ritmo de aprendizaje
Cada individuo tiene su propia autonomía y libertad
Cada individuo tiene una realidad social distinta que le envuelve